El circo siempre se ha convertido en un gran atractivo por la complejidad de todas sus actuaciones, este es un elemento clave de atracción para cualquier tipo de público; con sus espectáculos cada vez más impactantes además de peligrosos, los cuales en muchos casos empujan todos los límites de lo imposible, estas empresas de entretenimiento necesitan tecnología de cualquier tipo lo cual no se relaciona con el circo, por ello aunque nunca esto se haya cuestionado quien los hace posibles, detrás de cada uno de ellos se encuentra a la mano un extenso equipo de ingenieros, quienes son los responsables de cubrir con todos los aspectos técnicos y garantizar así la seguridad de los artistas durante el espectáculo.
Por lo tanto la ingeniería se convierte en un elemento más que indispensable, existe una relación bastante directa con el área de la automatización, en esta clase de montajes juega un papel fundamental diversos elementos como PLC’s, variadores de velocidad o algunos protocolos digitales de comunicación, “Se utilizan grandes motores para poder mover escenografías y estructuras, además de todo ello debe estar controlado de tal manera que sea sencillo de operar por todos los artistas y al mismo tiempo sea robusto o seguro”- de acuerdo a lo que explica Miquel Llull, quien es exalumno de la Escuela Universitaria de Ingeniería EUSS y además es actualmente ingeniero en Cirque Du Soleil, Miquel comenta que antes de ser ingeniero de circo trabajaba en la compañía Gas Natural Fenosa en el área de máquinas, pero que su experiencia en el circo no la cambiaría por nada.
Aunque el Departamento de Automatización sea el que más claramente haya tenido un equipo de ingeniería detrás, este no es el único pues también necesitan el departamento de iluminación, sonido o video, los cuales también cuentan con diferentes sistemas complejos bien sea de otros fabricantes o hechos a medida para una producción en concreto, “Durante la creación del espectáculo, nos dedicamos a montar los sistemas de iluminación, los colgamos y soldamos, posterior a ello los programamos y configuramos para ejecutar los juegos de luces durante todo el espectáculo, en mi caso por ser ingeniero, pude colaborar más en el diseño de dispositivos que están fabricados a la medida, como por ejemplo sistemas de iluminación inalámbricos”- ha afirmado el ingeniero.
Estos deben asegurarse de que todos los sistemas y dispositivos dedicados a la iluminación funcionen de forma correcta, realizar su mantenimiento y además garantizar un buen funcionamiento durante todo el espectáculo, además de otras funciones en las que pueden ocuparse unos ingenieros experimentados; el desarrollo de las tareas que tiene un ingeniero dentro del circo también posee un aspecto divertido, que muchos profesionales no esperan experimentar: “He podido comprobar que no solo son los artistas quienes acaban trabajando a gran altura, aquí me ha tocado desmontar y reparar un sistema electrónico y mecánico complejo de unos veinte metros de altura, colgado de unos arnés y con un cinturón lleno de herramientas, esto hace el trabajo un poco más divertido mientras que al mismo tiempo es más complicado”- ha comentado Miquel.